CONSULTORES DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

HACEMOS NEGOCIOS

MÁS SEGUROS Y CONFIABLES

19 AÑOS GARANTIZANDO LA SEGURIDAD ELÉCTRICA

ANÁLISIS Y ESTUDIOS ELÉCTRICOS

  • Análisis de arco eléctrico (Arc Flash): garantiza el cumplimiento con NFPA 70E y mejora la seguridad del trabajador en caso de un arco eléctrico, se calculan los niveles de energía incidente y el equipo de protección personal (EPP) que deben usar los técnicos de mantenimiento, así como los proveedores de servicios.
  • Análisis de Cortocircuito: se identifican los equipos que no cuentan con una capacidad interruptiva de acuerdo a los niveles de falla de las corrientes de cortocircuito disponibles en cada subestación de la planta.
  • Análisis de Coordinación de Protecciones: a través de este análisis se establecen los tiempos óptimos de operación de las protecciones y su selectividad con el fin de evitar interrupciones de energía, paros innecesarios y garantizar la seguridad del personal y equipos.
  • Análisis de Calidad de Energía: con el apoyo de un analizador de calidad energía que conectamos en los equipos podemos analizar y resolver problemas como mala calidad de voltaje en equipos electrónicos sensibles, sobrevoltajes, quema de tarjetas, problemas de resonancia, armónicos, calentamiento de cableado y bancos de capacitores.
  • Análisis de Arranque de Motores: se busca obtener el mejor comportamiento del voltaje durante el arranque del motor, recomendar la mejor solución para su arranque y analizar el comportamiento de torque-velocidad, evitar que se activen las protecciones durante el arranque de motores en media y baja tensión.
  • Análisis de Flujos de Carga: analizamos el comportamiento eléctrico actual de la planta, porcentaje de carga de transformadores, cableado e interruptores. Los cuál nos permite planear futuros proyectos de crecimiento de manera ordenada.
  • Análisis de Armónicas: se busca conocer los niveles de distorsión armónica existentes tanto en voltajes y corrientes del sistema, para poder evaluar la operación de bancos de capacitores, reactores de línea y filtros de armónicas. Estudios electricos Monterrey.
  • Diseño de Sistema de Tierras: análisis que nos permite conocer los potenciales de paso y de contacto que serán seguros para el equipo y personal buscando la mejor eficiencia del sistema de tierras.
  • Análisis de Factor de Potencia: se realizan mediciones y simulaciones en software del sistema eléctrico para recomendar la mejor ubicación de bancos de capacitores con el fin de evitar multas de CFE por bajo factor de potencia y evitar la resonancia al entrar en operación.
  • Código de red: El objetivo es realizar un plan de trabajo y sus estudios pertinentes en donde se indique el nivel de cumplimiento actual y dar a conocer a la CRE cuales son los siguientes pasos y fechas en los que se podrá tener un cumplimiento al 100% con esta normativa

EVALUACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

MEJORAMIENTO DE LA CONFIABILIDAD Y CONTINUIDAD DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS EN ALTA, MEDIA Y BAJA TENSIÓN

PROYECTOS DE MEJORA AL SISTEMA ELÉCTRICO

TE APOYAMOS A DISEÑAR

SISTEMAS CONFIABLES

Diagrama Unifilar
Subestacion SF6
Tablero de distribucion Schneider
Tablero de distribucion

ESPECIALISTAS EN PROTECCIONES ELÉCTRICAS

Código de Red 2.0

El Código de Red es la regulación técnica resolución 151 emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en 2016 cuyo objetivo es establecer las obligaciones que deben cumplir los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que lleven a cabo actividades como planeación, control operativo, control físico, interconexión y conexión, principalmente, con la finalidad de garantizar la continuidad y la calidad del suministro de energía eléctrica, y fomentar el desarrollo eficiente y confiable de la infraestructura del SEN, para beneficio de todos sus usuarios. El Código de Red se conforma por dos grandes secciones. La primera se refiere a las Disposiciones Generales del Sistema Eléctrico Nacional, en las que se prevén criterios de carácter general con respecto a todas las actividades que se regulan a través del referido documento. La segunda sección se refiere a las Disposiciones Operativas del SEN que se integran por Manuales Regulatorios, Procedimientos y Anexos Técnicos. La actualización más reciente se libera el 31 de Diciembre del 2021 conocida como Código de Red 2.0

Existe alguna prórroga o fecha para cumplir el Código de Red 2.0 ?

El Código de Red fue emitido por la CRE a través de la resolución RES/151/2016, publicada el 8 de abril de 2016 en el DOF. De conformidad con el resolutivo Tercero de la resolución RES/151/2016, el Código de Red entró en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF. Por lo anterior, desde su entrada en vigor es de carácter obligatorio para los sujetos a los que les resulte aplicable.

En la versión actualizada el 31 de Diciembre del 2021, nos señala que se tiene un periodo transitorio no mayor a 2 años para el cumplimiento con el Código de Red 2.0 que resulta en la fecha del 31 de Diciembre del 2023. 

Que empresas deben cumplir con el Código de Red 2.0 ?

Los Centros de Carga que se encuentren conectados en Media Tensión con voltajes de 13.8kV, 23kV o 34.5kV (Puede ser CFE o un tercero a quien se le compra la energía) y que tengan una demanda contratada mayor o igual a 1 MW. Estos centros de carga deberán cumplir con Código de Red 2.0, que incluye tener un buen factor de potencia, Calidad de la Potencia, estudios eléctricos como coordinación de protecciones y cortocircuito.

Para los Centros de Carga con demanda contratada menor a 1 MW deberán cumplir con Código de Red 2.0, que incluye Desbalance de voltaje y corriente, estudios eléctricos como coordinación de protecciones y cortocircuito.

Para los Centros de Carga conectados en Alta tensión 115kV o mayores deberán cumplir en su totalidad con el Código de Red 2.0 y Manual de TICs, estos requerimientos son más especializados y va a depender también del tipo de carga a consideración del CENACE.

Que pasa si no cumplo con Código de Red 2.0 ?

El Código de Red 2.0 nos comenta que quienes dejen de observar las disposiciones del Código de Red, se sujetaran a las sanciones establecidas en el artículo 165, fracción I, inciso k, y fracción II, inciso c, de la LIE (Ley de la Industria Eléctrica). Por dejar de observar se consideran multas del 2 al 10% de los ingresos brutos del año anterior y por incumplimiento se consideran multas desde 50 mil a 200 mil salarios mínimos.

Como podemos ayudarte a cumplir con el Código de Red 2.0 ?

Ofrecemos un paquete en donde integramos los servicios y estudios necesarios para generar el Plan de Trabajo que presentamos en conjunto contigo a la CRE (Comisión Reguladora de Energía), en este Plan de Trabajo informamos sobre el grado de cumplimiento y las fases en desarrollo para cumplir al 100% con el Código de Red 2.0. El objetivo de este Plan de Trabajo es evitar multas al avisar a la CRE sobre el avance de cumplimiento y para estar preparado con evidencias y carpeta de trabajo por si se recibe alguna visita de parte de la CRE.

Dentro de estos servicios y estudios se tiene lo siguiente:

  • Actualización de diagrama unifilar
  • Actualización de estudios de coordinación de protecciones y cortocircuito
  • Instalación de equipos de medición de Calidad de la Potencia en transformadores de planta
  • Generación de Reporte de Cumplimiento con el Código de Red 2.0
  • Generación de Especificación Técnica de los equipos que ayudarán a cumplir con el CDR
  • Propuestas de Solución en base a Presupuestos de Planta
  • Generación del Plan de Trabajo para presentar a la oficialía de partes de la CRE
  • Apoyo para la entrega del Plan de Trabajo a la oficialía de partes de la CRE

COMPÁRTENOS TUS DATOS PARA ENVIARTE UNA COTIZACIÓN

protelem


Tel. 8131382697 Del Comendador # 180, Monterrey, Nuevo León

PROTELEM - PROTECCIONES ELÉCTRICAS MÉXICO

protelem